Publicado el: 23 de junio de 2021
POR EL EQUIPO DE CONTENIDO DE STEWART
Según la American Land Title Association, el 76% de los agentes de títulos de propiedad notaron que los intentos de fraude electrónico se mantuvieron o aumentaron en 2020. A medida que las tácticas de las estafas se vuelven más sofisticadas, las probabilidades de que le sucedan a usted crecen. Tomémonos un momento para repasar los aspectos básicos del fraude electrónico y qué puede hacer para prevenirlo.
Primero, ¿qué es el fraude electrónico? La definición de fraude electrónico proviene de cómo los estafadores usan las telecomunicaciones o Internet para interceptar dinero. Por ejemplo, digamos que trabaja con su compañía de títulos para recibir dinero en su cuenta de depósito en garantía. El fraude electrónico puede ocurrir durante este proceso cuando un delincuente cibernético intenta engañarlos a usted o a la compañía de títulos para que transfiera dinero a una cuenta fraudulenta haciéndose pasar por una de las partes relevantes (por ejemplo, usted, el agente de bienes raíces, el prestamista hipotecario o el responsable de depósitos en garantía).
Si es víctima de este tipo de fraude, recuperar los fondos puede ser un desafío. En 2020, solo el 29% de los casos de fraude electrónico se recuperaron completamente, según la American Land Title Association. ¿Qué se puede hacer para prevenir el fraude electrónico? En caso de fraude electrónico, la celeridad es fundamental. Si usted y su compañía de títulos actúan lo suficientemente rápido, la transacción podría recuperarse y bloquearse. Sin embargo, hay algunas medidas que puede tomar para evitar que suceda.
¿Desea obtener más información acerca de cómo protegemos a nuestros clientes contra el fraude electrónico? Nuestra asociación con CertifID garantiza que nuestros clientes estén protegidos: obtenga más información sobre esta asociación aquí.
¿Le interesa obtener información sobre cómo ayudamos a bloquear y recuperar una transferencia fraudulenta? Obtenga más información acerca de un caso reciente de Georgia en el que Stewart y CertifID trabajaron en conjunto para recuperar los fondos de un cliente.